Competencias Básicas en el Manejo de la información
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Competencia para Manejar Información (CMI) se define como
el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe
poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado,
buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa
información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente
convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en
contextos variados y reales de la vida cotidiana.
- Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar qué requiere indagar para resolverlas.
- Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para resolver sus preguntas.
- Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables.
- Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria.
- Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para responder a sus necesidades.
- Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis.
- Analizar la información de acuerdo con el plan establecido y con las preguntas formuladas.
- Sintetizar la información y
utilizar y comunicar efectivamente el conocimiento adquirido.
MODELO GAVILÁN
Recibe el
nombre de modelo Gavilán a una metodología consistente en cuatro pasos básicos
que tiene como objetivo contribuir a lograr realizar investigaciones
válidas, coherentes, lógicas y racionales. Se trata de una metodología
nacida y aplicada fundamentalmente en el ámbito académico (tanto en la
formación escolar como en la universitaria).
SUS FACES
- Definir el problema
- Buscar y evaluar la información
- Analizar la información
- Sintetizar la información y utilizarla
MODELO BIG6
Big6 es un modelo para desarrollar la
Competencia en el Manejo de la
Información (CMI) mediante un proceso
sistemático para la solución de problemas
de información apoyado en el
pensamiento crítico
Este método desarrollado originalmente por Michael Eisenberg y Bob
Berkowitz sirve tanto para resolver situaciones personales como académicas
que requieran información precisa,
para tomar una decisión o para llevar a cabo un trabajo.Sus autores han dicho que esta sirve para:
- Reconocer la necesidad de información
- Identificar y localizar las fuentes de información adecuadas
- Evaluar la calidad de la información obtenida
- Organizar la información
- Usar la información de forma efectiva
Comentarios
Publicar un comentario